La línea que separa un hobby de un negocio rentable nunca ha sido tan difusa como ahora, gracias a lo fácil y rápido que resulta crear sitios web de comercio electrónico. Hemos oído hasta la saciedad la frase «ama tu trabajo y no trabajarás ni un día de tu vida», así que ¿por qué no convertir tu afición en un trabajo a tiempo completo? ¿Por qué no combinar un rendimiento económico con la afición que de todos modos te apasiona?
A lo largo de este artículo veremos precisamente eso: qué se necesita para convertir una afición en un trabajo, cómo averiguar si tu hobby tiene potencial para este cambio y cómo crear un plan de negocio para ganar dinero con tu propio comercio.
Empecemos por entender por qué deberías hacerlo.
Índice de contenidos

Por qué monetizar tus pasiones
Está claro que no todas las pasiones pueden tener un rendimiento económico (aunque esto no es estrictamente cierto ni siquiera con sistemas como un canal de YouTube, TikTok o Twitch), pero muchas actividades que realizamos a diario para nuestro propio disfrute esconden un potencial oculto.
Basta pensar en la cocina, la fotografía o la jardinería, que tienen diversas aplicaciones comerciales. La cocina, por ejemplo, puede monetizarse directamente, trabajando como cocinero, pero también indirectamente, vendiendo manuales de cocina o cursos online. Lo mismo ocurre con otras mil aficiones.
En general, hay potencial en convertir una pasión en productos o servicios, ya que estarás más motivado para dedicarte a tu negocio con seriedad y constancia, puesto que no lo tomarás como un compromiso pesado.
Además, este tipo de trabajo estará asociado a una sensación de realización personal que también mejorará tu calidad de vida.
Por último, si eres una persona a la que le cuesta encajar en el clásico trabajo de 9 a 5, dirigir tu propio negocio en el que no tienes que rendir cuentas a nadie puede ser extremadamente gratificante. Tanto si se convierte en tu actividad principal como si te ayuda con las facturas a final de mes como ingreso extra.
Recuerda también que no necesitarás empezar con una gran inversión tanto de tiempo como de dinero, así que no corras riesgos importantes y no renuncies a tus ingresos principales antes de ver los resultados de tu plan de negocio.
Veamos qué pasos tienes que dar para sacar el máximo partido a tu afición, empezando por una página web.

Primeros pasos para iniciar tu negocio en línea
Mucha gente empieza a monetizar su afición utilizando plataformas de promoción como Etsy. Son útiles, pero se convierten en una limitación a medida que tu negocio crece. Por eso te sugerimos que crees tu propio sitio, ya que los costes asociados hoy son muy bajos y siempre puedes ampliar sus recursos más adelante.
Esto es importante no solo cuando decides establecerte por tu cuenta, sino también en las primeras etapas, ya que disponer de un sitio te permitirá:
- Tener mayor autoridad y credibilidad.
- Llegar directamente a los clientes sin pagar comisiones a las plataformas.
- Ganar dinero con alternativas como Google Adsense.
Pero, ¿qué se necesita para crear tu propio comercio electrónico?

Elige un nombre y compra un dominio
En primer lugar, tendrás que hacer una lluvia de ideas para decidir el nombre de tu empresa y, en consecuencia, el nombre de dominio que más tarde se utilizará para tu sitio web. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Ten en cuenta el nicho en el que tendrás que trabajar y tu público objetivo. Tus necesidades pueden ayudarte no solo a elegir un nombre y un dominio, sino también a crear el contenido de tu sitio.
- Investiga las palabras clave más importantes. Estas condicionarán tu presencia online y el posicionamiento de tu portal en los resultados de búsqueda.
- Elige un nombre corto y fácil de recordar. Cuanto más largo o complejo sea el nombre (y el dominio), es más probable que tus clientes potenciales lo olviden o lo confundan. Piensa en los líderes del mercado y fíjate en los nombres que han elegido: eBay, Apple, Etsy…, todos ellos nombres cortos y fáciles de recordar.
- Ten cuidado de no infringir los derechos de autor eligiendo un nombre con copyright y, al mismo tiempo, opta por un dominio .com (si está disponible), ya que es el que transmite más confianza a los clientes.
- Piensa a largo plazo: no podrás cambiar fácilmente este nombre más adelante, sobre todo si tus clientes le reconocen con un dominio concreto. Asimismo, comprueba la disponibilidad en las redes sociales y asegúrate de que no hay lugar para que los clientes lo confundan con otro portal similar.
Una vez que hayas reducido la selección de nombres, compra el dominio. Puedes hacerlo por separado o dentro del proceso de compra del alojamiento, como veremos más adelante.

Elige un proveedor de alojamiento
Ahora debes elegir el servicio sobre el que construir tu sitio. ¿Qué hay que tener en cuenta?
- Buenas críticas – Elige un servicio fiable y consolidado en el mercado;
- Planes baratos – Especialmente en las primeras etapas de tu viaje, es aconsejable optar por una solución más barata en vista de una actualización posterior;
- Planes dedicados WordPress/WooCommerce – Esta plataforma es perfecta para principiantes que desean crear un negocio en línea de forma rápida y sencilla. Como veremos a continuación, es la opción ideal.
En este sentido, te recomendamos el artículo de nuestro blog para descubrir los mejores proveedores de hosting para crear un sitio con WordPress/WooCommerce.

Crea tu tienda online con WooCommerce
WordPress es un CMS (sistema de gestión de contenidos) que permite crear un portal en un abrir y cerrar de ojos gracias a su interfaz sencilla y fácil de entender. Además, es gratuito, lo que no está nada mal para un negocio que necesita tiempo para emerger y encontrar su propia dimensión.
De hecho, WordPress permite crear un sitio clásico y destaca especialmente como blog, pero basta con utilizar un plugin (también gratuito) para convertirlo en un comercio electrónico en toda regla.
Dicho plugin es WooCommerce. Por eso sugerimos utilizar estas dos herramientas desde el principio. Puedes crear un blog y atraer a la gente a tus productos y solo entonces convertirlo en una tienda online, para vender tus productos o servicios.
Aquí también, podemos sugerir un artículo sobre la creación de un comercio electrónico con WordPress y WooCommerce.
Instalación de WordPress y WooCommerce
El proceso de instalación de ambos es muy sencillo. Empecemos por WordPress: en el peor de los casos, tienes que ir a tu panel CPanel (o similar) e instalar la aplicación, pero en la mayoría de los casos se instala automáticamente durante el proceso de compra directamente por el proveedor de alojamiento.
Ahora solo tienes que instalar WooCommerce, que es aún más fácil. Todo lo que tienes que hacer es ir a la sección de plugins, buscar WooCommerce en la barra de búsqueda y hacer clic en «instalar».

No entraremos en detalles sobre cómo configurar el sitio, ya que basta con leer los artículos que hemos mencionado anteriormente.

Cómo convertir tu hobby en un negocio
Antes de crear un portal es bueno tener un buen plan de negocio. Es decir, organizar tu visión del negocio que vas a crear para que tengas todas las herramientas para afrontar el siguiente periodo.
Para ello, te proponemos los siguientes pasos a seguir para pasar de una actividad de tiempo libre a algo más avanzado.
Define tus objetivos
Uno de los pasos más cruciales es identificar tus objetivos a corto, medio y largo plazo. Esto se debe a que necesitas objetivos mensurables para comprender cómo está funcionando tu negocio.
«Hacerme rico con mi afición» no es un buen objetivo. Puede ser una aspiración, pero es difícil cuantificar la distancia que te separa de ese objetivo a lo largo de tu trayectoria.
Por eso sugerimos utilizar un enfoque SMART:Specific, Measurable, Achievable, Relevant and Time-Bound (específico, medible, alcanzable, realista y de duración limitada) para crear una serie de pasos.
En este sentido, los objetivos que vayas a crear deben ser:
- Claros y específicos, es decir, no genéricos ni abstractos. Algo preciso que debe alcanzarse a lo largo del tiempo.
- Medibles, lo que significa que puedes hacer un seguimiento y compararlo. Se trata de métricas que pueden analizarse con precisión, como el número de pedidos, los ingresos, el número de visitas al sitio web, etc.
- Alcanzable. Es importante mantener los pies sobre la tierra para enfocar mejor la evolución de tu empresa. Por eso está bien soñar, pero esto no debe impedir un enfoque racional de tu trabajo.
- Realista. Haz que estos objetivos estén relacionados con tu negocio y no con elementos accesorios que pueden verse más o menos influenciados por tu trabajo.
- Definidos en el tiempo. Un buen objetivo debe tener una fecha de caducidad, un plazo coherente que te permita comprender si el enfoque que estás siguiendo necesita un retoque o no.
Esta fase es muy importante y puede ajustarse con el tiempo, así que asegúrate de centrarte en ella.

Estudio de mercado e identificación del modelo de negocio
Una vez identificados tus objetivos, es importante establecer un modelo de negocio y realizar un estudio de mercado.
Hablaremos del modelo de negocio más adelante, centrémonos en lo que hay que observar en el mercado en el que vas a operar.
En primer lugar, es bueno observar a tus competidores, ya que identificar sus puntos fuertes y débiles, así como su oferta de productos y servicios, puede ayudarte a crear tu empresa.
También es importante comprender en qué puedes actuar de forma diferente y cómo puedes destacar en el mercado.
Además de la competencia, también tendrás que observar a tus clientes potenciales, para entender cuáles son sus deseos, necesidades y problemas. Un producto o servicio responde a una necesidad, por eso este análisis es clave.
Comprender qué tipo de personas componen tu grupo objetivo también es crucial: un modelo de negocio dirigido a los niños será muy diferente de otro que se dirija a un público adulto.

Elige el modelo de negocio adecuado
Hablando de modelo de negocio, es importante entender qué vas a ofrecer. Tomemos como ejemplo la fotografía: puedes tener varios modelos de negocio. Entre ellos están:
- Venta de productos, como fotos de archivo, postales, etc.
- Venta de servicios, como fotografías en eventos como bodas o retratos.
- Venta de ideas, como cursos de fotografía.
Observa qué ramificaciones puede tener tu pasión y decide cuál seguir para tu modelo de negocio.

Conclusión
Convertir una afición en un negocio a tiempo completo es un sueño que tienen muchas personas, y hoy en día cada vez son más los entusiastas que logran su objetivo. Por supuesto, esto requiere un periodo de análisis y un enfoque racional, pero crear sitio web propio para experimentar es una gran ayuda para todo tipo de aficiones.
Inténtalo y ve adónde te lleva: ¡algunos de las empresas con más éxito han tenido un origen similar!