#1 Empresa independiente en la venta de plugins para WooCommerce
Cambiar idioma
Español

< Volver a todos los artículos

Wonder: el mejor tema de bloques de WordPress para WooCommerce

A la hora de crear una tienda online en WooCommerce, la elección del tema es uno de los primeros pasos (y uno de los más importantes). A lo largo de este artículo, descubriremos por qué esta elección es tan vital para tu sitio web, veremos qué características hay que buscar en un tema de WordPress, y te propondremos un tema optimizado que satisface las necesidades de la mayoría de las tiendas de comercio electrónico.

Esto se debe a que crear una tienda online es relativamente fácil, pero crear un portal optimizado y exitoso requiere más atención, ¡desde el primer momento!

Comencemos destacando la importancia del tema de WordPress para WooCommerce.

Por qué es importante elegir el tema de WordPress adecuado

La elección del tema de WordPress tendrá numerosas repercusiones en el aspecto final de la tienda. En pocas palabras, el tema determina el aspecto gráfico del sitio, pero su influencia va más allá, ya que puede afectar a la experiencia del usuario, a la parte SEO y al rendimiento del propio sitio. Veamos estos tres aspectos con más detalle.

Impacto en la experiencia del usuario

¿Qué impacto tiene la elección del tema en la experiencia de tus usuarios? Entre otros aspectos, influye sin duda en la coherencia y la autoridad de tu sitio. Aunque la mayoría de los temas son muy flexibles y se pueden personalizar bastante, elegir un tema desarrollado específicamente para un nicho de mercado diferente al que operas puede confundir a los usuarios que llegan por primera vez, enviándoles un mensaje equivocado sobre tu tienda.

Por más que nuestro instinto nos lleve a preferir un tema específico, suele ser mejor elegir un tema neutro, que se adapte a cualquier tipo de tienda. Centrarse exclusivamente en temas específicos puede reducir considerablemente las opciones, eliminando a menudo las mejores (además, los temas más genéricos suelen tener más clientes, lo que se traduce en más actualizaciones y controles).

De hecho, puede repercutir en la navegación. No en términos de rendimiento (que veremos en el siguiente punto), sino en facilidad de navegación y orientación en el sitio. Un tema bien estructurado, claro e intuitivo, impacta positivamente y puede marcar la diferencia frente a otras tiendas en línea. En este sentido, ten en cuenta que el tiempo medio que un usuario pasa en una página online es de 53 segundos, oscilando entre 44 y 1 minuto 22 en el caso de los sitios web de comercio electrónico. En esta pequeña ventana de tiempo, tienes que facilitar al cliente a encontrar lo que busca y transmitirle una imagen de confianza y calidad.

Además, no hay que subestimar el carácter mobile-friendly de un sitio. La posibilidad de navegar a toda hora y en cualquier lugar, está trasladando la navegación hacia los dispositivos móviles. Por tanto, es de esperar que una gran parte de las visitas a tu sitio web procedan de este tipo de dispositivos y, por esta razón, tu sitio (y en particular tu tema) deberá gestionar muy bien la transición a la navegación con desplazamiento vertical en pantallas pequeñas.

Volveremos sobre este punto más adelante.

Importancia para el SEO y el rendimiento

Otro aspecto en donde el tema de WordPress para WooCommerce tiene un impacto es en el SEO y el rendimiento del sitio, como se mencionó anteriormente. Estos aspectos suelen estar interrelacionados.

Para empezar, la navegación y la velocidad de carga de tu sitio web pueden verse afectada dependiendo del tema que uses. Hace décadas, con una velocidad de 56 k, aceptábamos ver cómo se cargaba una página por etapas. Sin embargo, con la inmediatez que permiten las nuevas conexiones, la paciencia de los usuarios ha disminuido drásticamente.

Una estadística de Statista de 2023 mostraba que es probable que la gente abandone un sitio si sus páginas tardan más de 3 segundos (y ya puedes perder hasta el 36% de tus visitantes en este plazo), con un abandono abrupto si llegan y superan los 5 segundos.

Pero esto no solo repercute en los visitantes humanos: los robots de los motores de búsqueda también tienen en cuenta la velocidad de carga de una página a la hora de indexarla, lo que acaba perjudicando tu optimización SEO. Lo mismo ocurre con la capacidad del tema para adaptarse y alojar plugins dedicados específicamente al SEO.

Además, otro aspecto que tiene un gran impacto es la naturaleza mobile-friendly del tema (que se está convirtiendo cada vez más en un factor discriminante para la indexación de los motores de búsqueda), que ya hemos mencionado anteriormente.

Por último, se debe tener en cuenta el peso de las imágenes incluidas en el tema y la limpieza del código del tema.

También este punto se tratará más adelante entre los parámetros a tener presentes a la hora de elegir un tema.

¿Qué hace que un tema de WordPress sea el mejor?

La enorme variedad de temas entre los que elegir es a la vez una ventaja y un problema, ya que puede resultar difícil orientarse en el mercado. Por eso hemos decidido ofrecerte algunos consejos y parámetros esenciales a la hora de elegir un tema de WordPress para WooCommerce.

¡Vamos a verlos juntos!

Principales características a tener en cuenta en un tema de WordPress

Al elegir un tema para tu sitio web, la elección es generalmente influenciada por su apariencia gráfica. Queremos un tema de WordPress que sea agradable a la vista, llamativo y con colores que combinen con los productos que vamos a vender.

Aunque esto es importante, no es el aspecto más fundamental. Veamos algunos parámetros a tener en cuenta al momento de compararlos.

Soporte para extensiones WooCommerce

Los plugins te permiten integrar en tu sitio funcionalidades que no están incluidas en la versión básica de WordPress/WooCommerce, y todas las tiendas online creadas con este CMS integran una serie de plugins.

Basta con pensar en funcionalidades como la lista de deseos, la solicitud de presupuesto (para ofrecer presupuestos), los afiliados (para crear un programa de afiliación), las tarjetas regalo (para crear y vender tarjetas de regalo), la suscripción (para crear y ofrecer pagos recurrentes)… todas ellas son funciones introducidas a través de plugins específicos.

Los desarrolladores más consolidados, como los de YITH, crean y actualizan sus plugins para que sean compatibles con la mayoría de los temas más utilizados, pero a menudo es mejor elegir un tema propuesto por los propios desarrolladores, para tener la garantía de una compatibilidad absoluta.

NDA: Algunos plugins pueden marcar la diferencia en términos de ventas e ingresos, ¡asegúrate de integrarlos en tu tienda online!

Opciones de personalización

Como veremos más adelante, la evolución de los temas desde los clásicos a los temas en bloque ha mejorado significativamente las opciones y la facilidad para personalizar, pero en cualquier caso es mejor optar por el tema que ofrezca las opciones de personalización más sencillas e intuitivas.

Esto incluye, entre otras cosas, la posibilidad de cambiar fácilmente colores, fuentes, diseños y otras características de diseño sin tener que tocar el código.

A través de los colores y las imágenes le darás identidad a tu marca y harás que tu tienda sea única.

Diseño responsivo

Uno de los elementos que ha ido cobrando más importancia con el paso del tiempo (y que hemos tocado al principio del artículo), hasta el punto de convertirse en vital: un buen tema debe ser capaz de adaptar su aspecto visual sea cual sea la pantalla en la que aparezca.

Si antes bastaba con respetar la resolución de los ordenadores, con la llegada de los smartphones y las tabletas, esto ya no es así. De hecho, según un estudio de Exploding Topics, en 2020 la navegación desde dispositivos móviles ocuparía la MAYORÍA del mercado, situándose en torno al 58% en 2023.

Esto no debería sorprendernos: tenemos nuestro smartphone en la mano todo el tiempo y nos permite navegar en cualquier momento, sin límites de tiempo o lugar.

Y esto debe tenerse en cuenta a la hora de personalizar tu tienda online: si una página solo se ve correctamente en la pantalla de un ordenador, podrías acabar perdiendo la mayor parte de tus ventas.

Por si fuera poco, los propios robots de Google para la indexación de sitios web en los motores de búsqueda pronto excluirán todos aquellos que no estén adaptados a dispositivos móviles.

Así que: ¡asegúrate de que el tema que elijas respeta este criterio fundamental!

Tiempos de carga rápidos

Otro aspecto muchas veces olvidado pero muy importante: la velocidad de carga. Como decíamos antes, si hace décadas podíamos esperar incluso varios segundos a que se cargara una página web, con la velocidad de Internet actual, nuestra paciencia ha mermado considerablemente.

Según un estudio realizado por Tooltester, la velocidad media de carga de una página es de 2,5 segundos en ordenador y de 8,6 segundos en móvil, aunque en esto influyen numerosos factores y cambia considerablemente de un caso a otro.

El tema puede ser uno de los factores causantes de una navegación lenta, lo que a su vez se traduce en un sitio de bajo rendimiento y una gran pérdida de ventas.

Según ThinkwithGoogle, unos segundos más de tiempo de carga pueden provocar una pérdida de hasta cuatro veces más clientes, lo que no es una buena noticia para tu tienda y tus ventas.

Optimización SEO

Este es el último de los parámetros que hemos considerado anteriormente. Por desgracia, el aspecto SEO sigue estando terriblemente infravalorado y a menudo es lo que marca la diferencia entre una tienda exitosa y otra que no lo es.

El tema debe estar bien optimizado para los motores de búsqueda, con un código ordenado, una gestión eficaz de los títulos (H1-H6) y una cuidadosa configuración de las meta descripciones y las URL.

Por supuesto, la optimización SEO es un proceso largo y requiere la intervención de un profesional, pero ya con el tema adecuado y el uso de las herramientas correctas en tu sitio web, puedes mejorar considerablemente en términos de visitas y conversiones.

¿Qué son los temas en bloque de WordPress?

Otra distinción importante que hay que hacer entre los temas es según su naturaleza. Generalmente hablamos de temas clásicos y temas de bloque.

Los temas clásicos son todos los temas de WordPress/WooCommerce utilizados en el pasado, basados en PHP y Javascript. Estos, con cada actualización, se han vuelto cada vez menos optimizados. Tal es así que hoy en día casi todos los expertos en la materia sugieren utilizar un tema de bloque. Veamos por qué.

Por qué un tema en bloque es la única solución a considerar para tu tienda de comercio electrónico

Los temas de bloques son, a día de hoy, el futuro de WordPress. Ofrecen mayor flexibilidad, personalización y una experiencia de edición unificada a través del editor de bloques (también conocido como editor Gutenberg). Esta innovación también se extiende a WooCommerce, mejorando la gestión y personalización de las tiendas online.

En general, podemos decir que son la mejor solución tanto para sitios web construidos solo con WordPress, como para aquellos que además integran WooCommerce. Para una tienda online, por tanto, resultan fundamentales.

Veamos algunas ventajas tanto para el CMS como para el plugin de eCommerce.

Temas en bloque y WordPress

¿Qué ventajas aporta un tema de bloques para WordPress?

  • Flexibilidad: personalización casi ilimitada de cada parte del sitio web, incluidos encabezados, pies de página y diseño. Por supuesto, también era posible personalizar los temas clásicos, pero esta personalización era a menudo limitada o requería intervenciones directas en el código, lo que, además de resultar difícil para el usuario medio, podía causar problemas con las actualizaciones posteriores.
  • Experiencia unificada: uso de una única interfaz de edición para todo el sitio. Esto no solo es importante para el operador del sitio, que solo tendrá que aprender a manejar unos pocos elementos para tener un control total de su portal, sino también para los usuarios que lo visiten. Un sitio coherente, constante y sin irregularidades aparentes facilitará la navegación y transmitirá una imagen de profesionalidad. Próximamente, también se estandarizarán los menús de gestión de páginas y entradas.
  • Variación de bloques y estilos: posibilidad de crear variaciones de bloques y estilos que simplifican aún más la personalización y la continuidad del diseño.
  • Diseño uniforme: ampliación del punto anterior mediante estilos globales uniformemente aplicables y personalizables. Esto permite establecer desde un principio la apariencia de cada elemento del sitio/tienda y luego encontrar estas características aplicadas en todas partes, por defecto. Es fácil ver cómo esto puede simplificar el trabajo de quienes gestionan el sitio web.
  • Compatibilidad con dispositivos móviles: ya hemos explicado por qué la compatibilidad con dispositivos móviles puede marcar la diferencia. El diseño adaptable y los bloques modulares hacen que todo se vea bien en cualquier tamaño de pantalla. Incluso puedes ver cómo se verá en diferentes resoluciones en tiempo real. Si has utilizado un tema de bloques, sabrás lo fácil que es comparar las distintas resoluciones.
  • Innovación continua: invertir en la herramienta más reciente y acreditada suele ser la mejor solución para quienes desean mantenerse al día. Entre sus ventajas se encuentran las continuas actualizaciones y mejoras del editor de bloques. Además, nos encontramos en plena fase 3 del proyecto de desarrollo y mejora de WordPress. Esta fase estará dedicada a consolidar y mejorar las últimas innovaciones.

Estamos seguros de que en el futuro aparecerán muchas más ventajas en comparación con otras soluciones.

Temas en bloque y WooCommerce

Todas las ventajas que hemos visto anteriormente se aplican, por supuesto, también al comercio electrónico construido con WooCommerce, pero para este tipo específico de sitio web también hay otras ventajas:

  • Personalización de la tienda y de las páginas de productos/categorías: muchos vendedores han acogido con satisfacción el uso de bloques específicos para productos y categorías, de forma que puedan prescindir de los shortcodes visibles en el frontend y, por tanto, difíciles de gestionar a la hora de crear la página.
  • Compatibilidad con Full Site Editing: personalización completa de la tienda para que coincida con el resto del sitio.
  • Bloque «Producto» WooCommerce: facilidad de inserción y gestión de los productos. La modificación del aspecto gráfico de estos ya no es exclusiva del tema en uso.
  • Mejora de la experiencia de usuario: interfaces modernas y responsivas alineadas con el resto de paneles de WordPress.
  • Adopción de plantillas en bloque: WooCommerce activa por defecto las plantillas de páginas en bloque, haciendo opcionales las plantillas heredadas. Esto simplifica la creación y gestión de páginas de tienda, demostrando la dirección que está tomando el desarrollo de este CMS/Plugin respecto a los temas.
  • Estilos y variaciones de bloques: posibilidad de aplicar estilos y variaciones de bloques para personalizar fácilmente el aspecto y la funcionalidad de las páginas de la tienda.

Los nuevos temas tienen tantos pros y contras como los antiguos.

¿Debo abandonar mi tema clásico?

Entendemos que la decisión de cambiar el tema de tu sitio web puede no ser la más fácil, ya sea por costumbre (tanto tuya como de tus clientes) o por un cierto sentido de fidelidad. Pero hay varias razones por las que deberías plantearte hacer este cambio:

  • Limitaciones de personalización: los temas clásicos ofrecen opciones de personalización limitadas en comparación con los temas en bloque, y a menudo requieren conocimientos de programación para aplicar modificaciones avanzadas. De hecho, si un tema no permite personalización, normalmente no es posible conseguirlo excepto añadiendo código y varios ajustes. Todo esto va en contra de la idea de simplicidad e independencia que hay detrás del uso de soluciones como WordPress/WooCommerce.
  • Compatibilidad y actualizaciones: los temas clásicos pueden no ser totalmente compatibles con las nuevas funciones de WordPress y WooCommerce, como Full Site Editing. Además, es posible que los temas clásicos (gratuitos y premium) no reciban actualizaciones periódicas para ser compatibles con las últimas innovaciones. Esto se traduce en temas obsoletos que no solo estarán menos optimizados que otras soluciones, sino que también pueden representar posibles riesgos de seguridad para tu propio sitio.
  • Experiencia fragmentada: los temas clásicos suelen implicar trabajar con diferentes interfaces para personalizar distintas partes del sitio. Esto puede hacer que la gestión sea incoherente y menos intuitiva, y también puede significar que los usuarios tengan diferentes opciones de navegación de una página a otra.
  • Facilidad de programación: los temas en bloque ofrecen una programación más intuitiva y modular, lo que reduce la complejidad del desarrollo y el mantenimiento en comparación con los temas clásicos y limita en gran medida el riesgo de introducir errores.
  • Simplificación de la programación por bloques: con el tiempo, la programación por bloques se ha vuelto mucho más sencilla. La nueva Interactivity API facilita mucho a los desarrolladores iniciarse en la programación, sobre todo en comparación con el uso exclusivo de React y NodeJS.

Entonces, si los temas de bloques son la opción segura, ¿cuál deberías usar en tu sitio web? En respuesta a esta pregunta, aparece Wonder.

Presentamos YITH Wonder: el tema de bloques definitivo

YITH Wonder Theme

Con el crecimiento de los temas de bloques, YITH también sintió la necesidad de invertir en un tema que no solo pudiera acomodar libremente todos sus plugins, sino también desafiar y resistir la prueba del tiempo en un mundo en constante crecimiento y transformación.

Wonder es un tema de bloques gratuito que se lanzó por primera vez en agosto de 2022 y desde entonces ha visto no menos de 10 actualizaciones con mejoras y funcionalidades añadidas.

Visión general del tema Wonder

YITH Wonder es un tema de bloques para WordPress que respeta totalmente la filosofía de bloques, patrones y edición completa del sitio web.

Ya viene con numerosas opciones de personalización, ajustes preestablecidos y plantillas para ayudarte a dar a tu sitio web un toque personal y único de inmediato, y ayudarte a crear las distintas páginas sin tener que empezar de cero.

Pero veamos exactamente qué puedes descubrir.

Características de Wonder

El tema ya ofrece 8 variaciones de estilo básicas (Style variations) que personalizan los colores, las fuentes, el espaciado y muchos otros aspectos del tema que proporcionan preajustes útiles que cubren muchos tipos de sitios web. Como hemos visto antes, es mejor elegir un tema que pueda adaptarse a las necesidades de mil sitios web diferentes que uno centrado en un único estilo.

Con las distintas actualizaciones, se suelen añadir nuevas variaciones de estilo para mantener el tema joven y en sintonía con las últimas tendencias de diseño web. Así es como Wonder promete resistir el paso del tiempo.

The theme has several styles to choose from

Por no hablar de los múltiples diseños incluidos en el tema. Todos ellos son de primera calidad y han sido creados por diseñadores muy experimentados.

Estos patrones te ayudarán a crear contenidos para tu nuevo sitio, sea cual sea (blog, corporativo o tienda). Incluso incluyen patrones de «página» que se sugieren automáticamente al usuario cuando crea una nueva página. Las posibilidades son infinitas.

De nuevo, cada gran actualización introduce nuevos patrones de calidad.

YITH Wonder es actualmente el tema de bloques de terceros con más instalaciones activas, goza de soporte completo para todos los productos YITH y se actualiza constantemente para incluir las últimas innovaciones introducidas por WordPress en el campo de la edición completa de sitios web y los temas de bloques.

Cómo instalar y configurar el tema Wonder

La instalación del tema Wonder es una de las más sencillas de todas: solo te llevará pocos clics.

Ve al panel de control de WordPress y haz clic en Apariencia > Temas y luego en «Añadir nuevo tema»:

Temas destacados del sitio

En la barra de búsqueda de la derecha, busca «YITH Wonder» y pulsa enter:

Busca el tema en el buscador

Desplázate con el ratón sobre el tema y haz clic en «Instalar» y luego en «Activar»:

El tema está instalado, ahora puedes proceder a personalizarlo como desees yendo a Apariencia > Editor:

Personalización del tema

Conclusión: Por qué Wonder es la mejor opción para tu tienda WooCommerce

Como hemos visto anteriormente, los temas en bloque no solo son el futuro de WordPress/WooCommerce, sino directamente el presente, por lo que deberías elegir esta opción para tu tienda en línea si quieres asegurar su éxito.

Wonder ha surgido gracias a años de desarrollo y un enfoque en el estado actual de WordPress, pero también en sus perspectivas a futuro.

Es un tema optimizado y ligero, fácilmente personalizable gracias a los seis estilos diferentes integrados, las cinco cabeceras y las numerosas plantillas tanto para la página de inicio como para las demás páginas del sitio web. Los primeros pasos en la creación de un sitio web son los más difíciles, encuentra en Wonder a tu mejor aliado.

Lecturas recomendadas

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las noticias directamente en tu correo electrónico!