#1 Empresa independiente en la venta de plugins para WooCommerce
Cambiar idioma
Español

< Volver a todos los artículos

SureCart vs WooCommerce

Después de mucho investigar, has decidido crear una tienda a través del CMS WordPress, pero justo cuando estás tomando esta importante decisión, te enfrentas a otra: ¿qué herramienta debes utilizar para convertir la base que ofrece WordPress en un comercio electrónico?

¿Deberías utilizar WooCommerce o SureCart?

A lo largo de este artículo presentaremos estas dos herramientas, veremos los pros y los contras de cada una y te ayudaremos a encontrar la que mejor se adapte a tu tienda online.

Empezaremos por sentar las bases para entender qué tipo de herramientas son WooCommerce y SureCart.

Introducción a los plugins de comercio electrónico

WordPress es un sistema de gestión de contenidos gratuito y de código abierto, que básicamente es una herramienta que puedes instalar en tu sitio cuando lo estás configurando (la mayoría de los servicios de alojamiento pueden hacerlo por ti). Se utiliza para crear y gestionar contenidos en tu sitio WordPress, desde artículos de blog hasta páginas de portales fijos.

Una de las características distintivas de WordPress es la presencia de decenas de miles de plugins, es decir, herramientas adicionales (tanto gratuitas como de pago) que pueden instalarse con un solo clic y que amplían o introducen nuevas funcionalidades en tu sitio web.

Entre los muchos plugins de WordPress, los hay dedicados a la venta de productos, es decir, que introducen toda la funcionalidad necesaria para que un sitio de comercio electrónico funcione correctamente.

El plugin más famoso en este campo es WooCommerce, otra herramienta gratuita y de código abierto utilizada por millones de tiendas online en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su popularidad, WooCommerce no es la única solución disponible entre los plugins de comercio electrónico para WordPress.

Entre sus rivales se encuentra SureCart, protagonista de la comparativa de hoy.

¿Qué es WooCommerce?

WooCommerce es un plugin con una larga historia: lanzado el 27 de septiembre de 2011, goza de casi 15 años de experiencia y continuas actualizaciones gracias a la enorme comunidad que lo respalda. En la actualidad, el plugin cuenta con más de 7 millones de instalaciones activas, con una mezcla de pequeñas tiendas que acaban de empezar y enormes negocios exitosos.

De hecho, al ser una herramienta de código abierto, cualquiera puede participar en la mejora del código, lo que ha permitido a WooCommerce evolucionar continuamente y adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado online. Esto significa que todos los usuarios contribuyen a mejorar esta herramienta y que hay muchos recursos en línea que puedes utilizar para practicar con ella.

¿Qué es SureCart?

SureCart es una herramienta relativamente nueva en comparación con WooCommerce, cuya primera versión se lanzó el 20 de julio de 2022. Desde entonces, se ha actualizado constantemente y, en el momento de escribir este artículo, la versión 3.0 se encuentra en fase de pruebas beta.

El plugin SureCart cuenta actualmente con más de 40.000 instalaciones activas, una cifra ciertamente pequeña en comparación con WooCommerce, pero digna de mención dada su juventud.

SureCart es un término medio entre una herramienta gratuita como WooCommerce y un SaaS (Software as a Service) como Shopify, ofreciendo un plugin que transforma WordPress en un comercio electrónico, pero acompañado de varios planes de suscripción.

Características principales

Vamos a resumir brevemente la naturaleza de estas dos herramientas.

WooCommerce: potencial, flexibilidad y conveniencia

WooCommerce es bien conocido por ser asequible (ya que es de código abierto), fácil de usar (aunque hay un poco de curva de aprendizaje al principio), y por su enorme potencial y flexibilidad. Puede adoptar cualquier forma y especializarse de cualquier manera gracias a los numerosos plugins disponibles.

Hay cientos de plugins que van desde las funcionalidades más avanzadas, como la creación de marketplaces (como Facebook o eBay), la creación de planes de afiliación y suscripciones, la creación de estrategias avanzadas de promoción y descuentos, y mucho más.

Todo ello con un panel de control en el backend que imita al de WordPress.

SureCart: excelente soporte y funcionalidad

A diferencia de WooCommerce, SureCart se presenta como un servicio, lo que lo hace generalmente más seguro y con un excelente soporte al cliente. Desafortunadamente, ese tipo de soporte no está disponible en WordPress/WooCommerce. Los diferentes planes incluyen algunas características avanzadas (como la recuperación de carritos abandonados), que tienes que añadir en WooCommerce usando plugins separados.

En los próximos puntos, repasaremos los aspectos más importantes a tener en cuenta al comparar ambos para que puedas elegir la mejor herramienta para tus necesidades.

Integración con WordPress y soporte

En ambos casos, como hemos visto, estamos hablando de plugins desarrollados específicamente para WordPress, por lo que la integración es muy sencilla. Pero, ¿qué pasa con el soporte?

Por un lado, WooCommerce cuenta con cientos de plugins desarrollados específicamente para él, mientras que SureCart promete la máxima compatibilidad con la mayoría de plugins de WordPress.

WooCommerce: enorme comunidad e infinitos recursos

Una de las mayores diferencias (junto con el precio, que veremos más adelante) de estas dos herramientas es el soporte.

De hecho, WooCommerce al igual que WordPress no va acompañado de servicio de atención al cliente y soporte. Por supuesto, esto no quiere decir que todos los que utilizan estas herramientas estén solos, ya que puedes contar con una inmensa comunidad y recursos de todo tipo, incluyendo tutoriales, blogs, foros, vídeos y mucho más.

Pero, en cualquier caso, no estamos hablando de asistencia directa, que puede ser un factor decisivo para algunos vendedores.

SureCart: soporte 24 horas

Por otro lado, SureCart ofrece asistencia al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, en todos los planes (incluido Launch) y el acceso a planes de nivel superior simplemente aumenta la prioridad de tus solicitudes sobre las anteriores.

Por lo tanto, si tener acceso a un soporte directo es de suma importancia para ti, SureCart sin duda se ajusta mejor a tus necesidades.

Comparación y precios

Cuando se trata de precios, WooCommerce es bastante fácil de analizar, pero hay que profundizar un poco más con SureCart.

¿Cuánto cuesta WooCommerce?

Como hemos mencionado antes, WooCommerce es una herramienta completamente gratuita, que se basa en WordPress, que es gratuita también.

Entonces, ¿a qué tipo de costes se enfrentará un vendedor que construya su tienda en WooCommerce?

  • Coste del alojamiento y el dominio – Para crear una tienda online, tendrás que elegir un plan de alojamiento y comprar el nombre de dominio (por ejemplo, www.NOMBREDELSITIO.com). El coste del dominio es relativamente bajo y suele pagarse anualmente, mientras que el coste del alojamiento se calcula por mes de uso y los pagos anuales o semestrales son más baratos. El coste del alojamiento puede variar considerablemente de un operador a otro, por lo que es difícil hacer una estimación, pero por término medio estamos hablando de unos 15/20 euros al mes.
  • Coste de los temas y plugins – Aunque hay muchos temas y plugins gratuitos, los de mayor calidad suelen ser de pago. Por lo tanto, dependiendo de las necesidades de tu sitio, es posible que quieras guardar una parte del presupuesto para la integración a través de herramientas premium.

En general, WooCommerce sigue siendo la solución más económica del mercado, ya que todos los costes los controlas tú y no hay costes recurrentes ni porcentajes sobre las ventas (salvo los aplicados de forma independiente por los métodos de pago que introduzcas en tu tienda).

¿Cuánto cuesta SureCart?

Hablando de SureCart, hay varios costes a tener en cuenta:

  • Coste de alojamiento y dominio – Igual que para WooCommerce, ya que SureCart es un plugin de WordPress y no está alojado en sus servidores.
  • Temas y plugins – Aunque SureCart introduce funciones más avanzadas que la versión básica de WooCommerce, es posible que quieras utilizar plugins adicionales (si son compatibles), lo que aumentará tus costes en comparación con la inversión inicial.

Además de estos dos aspectos, también tendrás que pagar el coste de SureCart. De hecho, sus tres paquetes, que hemos visto anteriormente, van acompañados de costes adicionales:

  • Plan Launch – Este plan con funcionalidades limitadas no tiene un coste fijo, de hecho es una versión gratuita, pero cobra una comisión del 1,9% por cada transacción que se realice en la tienda online.
  • Plan Grow – El plan intermedio tiene un coste mensual de $39, descontado a $19 optando por el plan anual (es decir, pagando $228 en una sola cuota), pero no requiere comisiones de venta (aparte de las ya requeridas por los métodos de pago).
  • Plan Scale – El plan de mayor nivel tiene un coste mensual de $69, que se descuenta a $49 optando por el plan anual (es decir, pagando $588 en una sola cuota). En este caso tampoco hay comisión.

Además de estos tres planes, cada vendedor tiene la opción de adquirir la solución de por vida del plan Scale, con un coste de $1.599 (a menudo rebajado a $999) o en 11 plazos de $99 al mes. Para los vendedores que elijan este plan y esperen una vida útil de la tienda de más de 2 años, el plan de por vida es definitivamente más barato.

En definitiva, está claro que SureCart es más caro que WooCommerce.

Escalabilidad

Otro factor muy importante para los vendedores online es la escalabilidad de sus tiendas. Este término se refiere a la capacidad del portal para adaptarse y funcionar correctamente incluso en caso de aumento del tráfico de usuarios.

Este aumento puede ser orgánico y diluirse en el tiempo (como ocurre con toda tienda que crece y se hace más popular a lo largo de su vida) o repentino y limitado a un periodo determinado (como en el caso de eventos como el Black Friday o el Cyber Monday).

Un sitio que ralentiza la navegación o, peor aún, que acaba colapsando representa un daño enorme para tu negocio. No solo perderás ventas en ese momento, sino que también dañarás la reputación de tu marca.

Por tanto, esta es la razón por la que un buen sitio (a menos que se trate de un negocio muy pequeño y de nicho) debe gozar de una buena escalabilidad.

Hablando de WooCommerce, la escalabilidad de tu comercio electrónico está directamente ligada a la del servicio de hosting que vayas a elegir, ya que las soluciones más baratas tienen más dificultades para sostener un cambio drástico en el tráfico del sitio.

Además, hay plugins que pueden ayudarte a gestionar el tráfico de usuarios, la caché y acelerar la navegación por el sitio. Por regla general, WooCommerce es una de las plataformas más escalables que existen, pero puede verse afectada por errores humanos.

Pasando a SureCart, está claro que esta herramienta también se ve afectada por la calidad del servicio de alojamiento, ya que no es una solución auto-alojada.

Además, la presencia de varios planes de diferentes precios alude a la posibilidad de empezar en un nivel inferior y luego elegir otros de mayor calidad una vez que el proceso de ventas esté en marcha.

¿Cuál debes elegir?

Es realmente difícil de responder, ya que la respuesta depende totalmente de tus necesidades como vendedor y de lo que busques en un servicio de este tipo.

WooCommerce es la solución ideal si quieres una herramienta barata, muy personalizable y fácil de usar. Para vendedores que dan más valor al potencial de su tienda que a las ventas a corto plazo.

Por otro lado, SureCart es una buena solución para aquellos que tienen miedo de pasar por el proceso de creación y gestión de una tienda online sin alguien a su lado. Mientras que WooCommerce disfruta de una comunidad gigantesca, SureCart ofrece un servicio de asistencia las 24 horas del día.

El sistema de ventas también es intuitivo y fácil de usar, aunque con menos posibilidades de personalización que WooCommerce.

Así que si quieres crear una tienda única con herramientas y funcionalidades avanzadas, WooCommerce es para ti. Si quieres crear una tienda estándar, ambas herramientas tienen su valor y SureCart introduce algunas funcionalidades para las que WooCommerce requiere plugins directamente en su propia herramienta, aunque con un coste mensual.

Conclusión

SureCart vs WooCommerce, ¿cuál eliges? Sea cual sea la herramienta que elijas, asegúrate de estudiarla a fondo para aprovechar al máximo su potencial y garantizar el mejor éxito de tu tienda online.

Una de las dificultades de WooCommerce puede ser la gran variedad de plugins entre los que elegir, por lo que te animamos a que consultes la gran selección de plugins de YITH para elegir las mejores herramientas para comercio electrónico.

Lecturas recomendadas

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las noticias directamente en tu correo electrónico!