#1 Empresa independiente en la venta de plugins para WooCommerce
Cambiar idioma
Español

< Volver a todos los artículos

La guía definitiva para WooCommerce B2B y la venta al por mayor

Existen todo tipo de tiendas online, y cada una tiene sus propias necesidades y objetivos. Si quisiéramos hacer una distinción entre los tipos de comercio electrónico, podríamos clasificarlos en B2C (Business to Consumer, es decir, venta al por menor) y B2B (Business to Business, es decir, venta al por mayor). Esta diferencia suele estar muy marcada en las herramientas y estrategias a disposición, provocando dificultades a los comercios electrónicos que ofrecen productos y servicios a ambos sectores.

A lo largo de este artículo, ofreceremos una guía para todas las tiendas online que quieran vender al por menor y al por mayor simultáneamente. Para hacerla, nos hemos basado en la combinación de WordPress y WooCommerce por ser gratuita, muy utilizada por tiendas de este tipo y por ofrecer una gran flexibilidad y facilidad. Ideal para crear exactamente la tienda que deseas.

También te recomendaremos plugins específicos de WooCommerce para ayudarte a integrar funciones avanzadas. No obstante, esta guía no es una simple lista de plugins, sino un recorrido paso a paso en el que descubrirás el porqué de determinadas elecciones y cómo implementarlas.

Todo ello siguiendo los «5 pilares de una tienda B2B», que a menudo se utilizan como estructura para construir un comercio electrónico B2B exitoso.

¡Empecemos!

¿Por qué utilizar WooCommerce para el B2B? ¿Qué se puede esperar?

Quizás te preguntes por qué utilizar WooCommerce. Hoy en día existen múltiples alternativas entre las que elegir, y esta elección es fundamental para el éxito de tu tienda online, ya que partirás de allí para construirla.

Como mencionamos anteriormente, las ventajas de WooCommerce son muchas:

  • Ahorro: WordPress y WooCommerce son herramientas de código abierto y gratuitas. Aunque tendrás que pagar un coste de alojamiento para tu tienda online, estas herramientas suelen suponer un ahorro considerable en comparación con otras soluciones que implican un coste mensual y una comisión sobre las ventas.
  • Flexibilidad: el amplio ecosistema de complementos te permite personalizar tu comercio electrónico como mejor te convenga.

Es importante recordar que ni WordPress ni WooCommerce surgieron para la venta B2B. Sin embargo, el enfoque modular de WooCommerce permite crear una solución a medida utilizando las mejores herramientas para cada necesidad específica, a diferencia de las plataformas B2B monolíticas, que pueden resultar rígidas y restrictivas. Esto permite una optimización perfecta, integrando solo las herramientas que necesitas.

El único aspecto al que hay que prestar atención es a la posible incompatibilidad entre los plugins creados por diferentes desarrolladores, por lo que recomendamos confiar en la suite de plugins YITH, cuyo marco unificado garantiza la máxima compatibilidad entre las distintas herramientas, que incluso se potencian entre sí y añaden funcionalidades compartidas.

Los 5 pilares de una tienda mayorista exitosa (WooCommerce B2B y tienda mayorista)

Como mencionamos anteriormente, hay cinco elementos clave que contribuyen al éxito de una tienda B2B. Veamos rápidamente de que trata cada uno:

  • Pilar 1 – Gestión de roles de usuario y control de acceso: a diferencia de una tienda tradicional, en una tienda B2B es esencial ofrecer una experiencia personalizada para cada empresa que se abastece en tu negocio. Esto significa que hay áreas del sitio web accesibles solo para determinados usuarios y precios que varían según el tipo de cliente. Esto es aún más importante si hablamos de un portal que quiere ofrecer productos simultáneamente a particulares y a empresas.
  • Pilar 2 – Precios dinámicos y al por mayor: el precio de un producto cambia significativamente en función del número de pedidos. Vender un solo artículo, 500, o 5000 cambiaría el coste unitario e, idealmente, el precio se actualiza de forma dinámica sin tener que pasar por presupuestos.
  • Pilar 3 – Catálogo de productos y visibilidad: muchas tiendas B2B desean crear un catálogo de productos que no se puedan comprar directamente (sino que requieran un presupuesto) debido a las múltiples personalizaciones y solicitudes específicas de cada cliente. Sin embargo, es conveniente mostrar estos productos para ayudar a los clientes potenciales a tomar una decisión y por motivos de SEO. También analizaremos cómo hacerlo.
  • Pilar 4 – El proceso de pedido B2B: si bien es preferible pedidos directos, en algunos casos es absolutamente necesario solicitar un presupuesto. Veremos, por tanto, cómo ofrecer esta posibilidad.
  • Pilar 5 – Envíos, pagos e impuestos específicos para el B2B: los impuestos, los envíos y los métodos de pago varían en función del tipo de cliente. Por lo tanto, veremos cómo configurar un sistema que aplique automáticamente estas diferencias.

Pilar 1: roles de usuario y control de acceso – ¿Quién ve qué?

Comencemos por el primer pilar: la gestión de los roles de usuario dentro de tu tienda online.

Si estás tratando de crear una solución que venda tanto a particulares como a empresas, será necesario crear dos experiencias de compra muy diferentes, con visualizaciones y precios que cambien según el rol del usuario.

Lo mismo ocurre con muchas tiendas exclusivas de venta al por mayor, ya que las empresas también pueden pertenecer a diferentes categorías y requerir diferentes estrategias.

Para ello, es necesario resolver dos cuestiones:

  1. Creación de nuevos roles y personalización de los mismos.
  2. Mostrar diferentes precios y funcionalidades según el rol del usuario.

Puedes resolver ambos temas con dos plugins sencillos de WooCommerce. ¡Vamos a verlos!

Crear un registro intuitivo para el B2B

Para personalizar la experiencia en función del rol del usuario, primero es necesario ver cómo añadir nuevos roles y personalizar los ya existentes, de modo que no estés limitado por los roles predefinidos de WooCommerce.

Existen varios plugins en el mercado que permiten hacer esto, pero nosotros recomendamos «Members», dada su facilidad de uso.

Una vez instalado y activado el plugin, podrás crear y modificar los roles a tu gusto:

Crear roles

Cuando hayas creado estos roles adicionales, tendrás que personalizar el formulario de registro en el sitio web incluyendo el tipo de rol que desea el usuario. También puedes elegir entre una lista de plugins en línea o utilizar código personalizado para añadirlo al sitio, pero no lo recomendamos para personas sin mucha experiencia.

Una vez completado este paso, puedes pasar a la creación de reglas de precio y visualización en función del rol del usuario.

Crear precios al por mayor para roles de usuarios

Ahora que has creado nuevos roles de usuario, es el momento de modificar el precio y la visualización. En este caso, vamos a utilizar un plugin de WooCommerce que añade esta funcionalidad, YITH WooCommerce Role Based Prices.

Luego de instalar y activar el plugin, solo tendrás que crear tantas reglas de precios como desees:

Reglas de precios

En ellas, podrás decidir a qué productos aplicar estas reglas, a qué roles (o usuarios específicos) y cómo se mostrará el precio de los productos a estos clientes. En el siguiente ejemplo, hemos decidido ofrecer a los roles «Revendedores» un descuento del 10 % sobre el precio de todos los productos de la tienda online:

Editar regla de descuento por perfil

Puedes crear reglas similares pero diferentes según tus necesidades. Además, podrás decidir si ocultar determinados precios o botones a roles específicos y cuándo hacerlo:

Vistas de usuario

Pilar 2: precios dinámicos y al por mayor – el corazón del B2B

Bien, hemos visto cómo mostrar precios diferentes en función del rol del usuario, pero otra característica muy útil en tiendas mayoristas es mostrar los precios al por mayor de acuerdo a la cantidad de producto adquirido.

Un producto vendido en grandes cantidades suele tener un coste unitario mucho menor que el de venta al por menor. Podrías conseguirlo con un intercambio de presupuestos (y en algunos casos es estrictamente necesario), pero también puedes automatizarlo todo utilizando el plugin YITH WooCommerce Dynamic Pricing and Discounts.

¡Veamos cómo!

Precio en función de cantidades y niveles

El plugin permite crear reglas dinámicas para crear todo tipo de descuentos como BOGO, 3×2, Black Friday, envío gratuito, etc. En este artículo, exploraremos un descuento por cantidad que es muy fácil de configurar.

Una vez instalado y activado el plugin WooCommerce, encontrarás en su panel de control una lista de reglas de precios, donde aparecerán todas las que vayas a crear. Al añadir una regla, podrás elegir entre diferentes plantillas, en nuestro caso utilizaremos «Descuento por cantidad»:

Añadir reglas de descuento

A continuación, podrás personalizar el comportamiento de la regla. Principalmente, nos interesan dos aspectos.

El primero es la tabla cantidad/precio, en la que introduciremos los tramos de número de artículos a los que se aplica el descuento:

Opciones de activación y configuración de reglas

En el ejemplo mostrado, hasta 100 productos no hay ningún descuento, de 101 a 500 se aplica automáticamente un descuento del 10%, y de 501 a 1000 un descuento del 25%.

Como segundo aspecto, puedes elegir si aplicar este descuento para determinados roles de usuario desplazándote hacia abajo en la página de creación:

Aplicación de la regla

Por último, así es como aparecerá esta tabla de cantidades/precios en la página del producto:

Producto con precios por cantidad

Pilar 3: visibilidad del catálogo de productos – personalizar la experiencia de navegación

Una acción común para un negocio B2B puede ser ocultar los precios y/o el botón de «Añadir al carrito» a determinados roles o en determinados momentos.

Por ejemplo, es posible que desees reservar pedidos o consultas a la lista de precios solo a los usuarios registrados, o tal vez deseas desactivar la posibilidad de añadir al carrito durante un período de cierre sin penalizar tu sitio web desde el punto de vista del SEO.

Una vez más, para ello, utilizaremos un plugin específico de WooCommerce, llamado YITH WooCommerce Catalog Mode.

Crear un «modo catálogo» para los invitados

Una vez instalado y activado el plugin, solo tienes que ir a su configuración general, en el panel de control:

Configuración general del plugin Catalog Mode

Aquí encontrarás la funcionalidad necesaria para crear un catálogo para los usuarios invitados. Como puedes ver, puedes decidir si activar el modo catálogo para todos los usuarios o solo para los invitados.

El primer caso es ideal si tu catálogo siempre requiere una solicitud de presupuesto o para los periodos de cierre en los que no quieres perder las ventajas del SEO.

Cuando hayas elegido a qué segmento de usuarios reservar las funciones del plugin, puedes desplazarte a la parte inferior donde encontrarás más funciones:

Configuración de opciones de modo catálogo

Al crear listas de productos, primero puedes elegir para qué artículos activar la función y, a continuación, qué ocultar: el botón «Añadir al carrito», el coste del producto o ambos.

Así es como aparecerán los artículos para los que hayas activado el modo catálogo:

Productos en modo catálogo

Pilar 4: el proceso de compra B2B – del presupuesto al pago

En un mercado de venta al por mayor, en muchos casos, el producto o servicio solicitado no es el mismo para todos los clientes, sino que requiere personalizaciones en términos de cantidad, configuraciones, integraciones técnicas, asistencia posventa y mucho más.

Por este motivo, es posible que necesites un sistema de presupuestos rápido y lo más automatizado posible, para evitar que tus clientes tengan que enviarte un correo electrónico introduciendo manualmente todos los productos, sus características y cantidades.

A continuación, vamos a añadir esta función a tu negocio utilizando el plugin YITH WooCommerce Request a Quote.

Sustituye «añadir al carrito» por «solicitar presupuesto»

Modificar el proceso de compra sustituyendo el checkout por un presupuesto es muy sencillo: una vez instalado y activado el plugin, solo tienes que ir a sus opciones:

Opciones generales de Request a Quote

Aquí puedes elegir en qué productos y para qué usuarios quieres que se muestre el botón «Añadir al presupuesto».

Cuando termines de configurar el comportamiento de los productos, estos aparecerán a tus clientes de la siguiente manera:

Productos con botón para añadir al presupuesto

Los clientes podrán añadir los productos a su solicitud de presupuesto y enviarla:

Solicitud de presupuesto personalizado

Pilar 5: envíos, pagos e impuestos específicos para B2B

Por último, ten en cuenta que los clientes B2C y los clientes B2B tendrán necesidades diferentes en cuanto a métodos de envío, pago, exenciones fiscales y mucho más.

En este caso, puedes ofrecer envío gratuito con YITH Dynamic Pricing and Discount, elegir si eliminar el IVA para los clientes B2B con YITH WooCommerce EU VAT, OSS & IOSS, ofrecer descuentos o costes adicionales en función de métodos de pago específicos con YITH Dynamic Pricing for Payment Method for WooCommerce, ¡y mucho más!

El catálogo de plugins de YITH te permite personalizar tu servicio como mejor te convenga.

Combinarlo todo en una tienda B2B

En conclusión, crear una tienda WooCommerce exitosa de venta al por mayor significa saber equilibrar necesidades muy diferentes, garantizando flexibilidad y, al mismo tiempo, profesionalidad.

Hemos visto cómo los cinco pilares constituyen la base para construir un comercio electrónico sólido y escalable, capaz de satisfacer tanto a clientes particulares como a empresas.

La suite YITH se presenta como un valioso aliado, ya que ofrece plugins diseñados para integrarse perfectamente entre sí, evitando problemas de compatibilidad y añadiendo funcionalidades avanzadas. En su catálogo se encuentran muchos otros plugins que no hemos mencionado en este artículo, pero descubrirás varias soluciones ideales para una tienda B2B.

Entre ellas, una herramienta particularmente útil para quienes gestionan un amplio catálogo de productos es YITH WooCommerce Bulk Product Editing: un plugin que permite modificar de forma masiva precios, descripciones, categorías y muchas otras variables, ahorrando tiempo y minimizando los errores.

Con las herramientas adecuadas, WooCommerce se convierte en una plataforma completa para cualquier estrategia de venta B2B.

Lecturas recomendadas

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las noticias directamente en tu correo electrónico!